Mostrando entradas con la etiqueta maiz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta maiz. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de octubre de 2011

Recolección del maíz

Antes de que lleguen las lluvias otoñales hay que cosechar las panojas (mazorcas) de maíz. Las hemos cogido  una a una y las hemos ido seleccionando; unas, las que estaban en mejor estado, para moler y las otras para alimentar a las gallinas y pollos.

Antes de hacer nada con ellas tenemos que dejarlas secar para garantizar su conservación y facilitar el proceso de molido, ya que las piedras del molino se atascan con la humedad y no obtendremos buena borona (harina de maíz).

Para secarlas, se apartan las hojas que recubren la panoja y se van trenzando unas con otras de la misma manera que lo podemos hacer con los ajos o las cebollas. Así las colgaremos, en pequeños manojos para que no pesen demasiado, en un lugar seco como puede ser un balcón orientado al sur.


Por el contrario, las panojas en peor estado o las comidas parcialmente por los córvidos las hemos desgranado para dárselas a  los pollos y evitar que se pierdan por la acción de algún hongo.


martes, 18 de octubre de 2011

Asalto al maíz

Las cornejas están asaltando las mazorcas de maíz (panojas las llamamos aquí). Es increible ver combarse la planta de maíz con el córvido encima. Parece un equilibrista del circo. 


Así dejan las panojas los muy...





¿Este año podremos hacer harina?

martes, 21 de junio de 2011

Sallando la huertuca

El diccionario de la Real Academia de la lengua Española define sallar como "Cavar con azada o azadilla".  Quizá el término más adecuado para denominar la acción que vamos a ver hoy sea aporcar "Arrimar la tierra al pie de los troncos de las plantas".

Cuando las plantas van creciendo tenemos que cavar y repilar la tierra hacia el tronco eliminando las malas hierbas que, a buen seguro, habrán salido entre las filas de hortalizas.

Los beneficios de sallar son múltiples, entre los que podemos destacar:

  • Mejora la sujección de la planta.
  • Permite la generación de nuevas raices.
  • Elimina las malas hierbas.
  • Mejora la aireación de las raices.
  • Evita la humedad escesiva.
El sallado se realiza con gran cantidad de plantas en la huerta: patatas, tomates, pimientos, maíz, alubias, vainas, etc.

Durante unos días no hemos podido atender la huertuca y al llegar hemos encontrado que las malas hierbas inundaban la plantación de maíz y caricos, así que nos pusimos manos a la obra para arrancar la maleza y sallar las hileras de panojos como se ve en las fotos.



La misma operación hemos hecho con los pimientos.



Si nos fijamos podemos ver como la tierra queda de forma ondulada, repilando la tierra sobre las plantas.

En esta ocasión hamos sallado manualmente con la azada, aunque muchas otras lo hacemos con la ayuda de la tracción animal y echando mano a los viejos aperos de mi abuelo. Todo un ritual.


miércoles, 8 de junio de 2011

Los caricos II. Ya comienzan a nacer

Después de unos 10 días, desde su sembrado, comienzan a nacer los caricos que pusimos junto a los panojos (maíz). También nace la hierba a buen ritmo por lo que en unos días, cuando las alubias ya estén un poco grandes,  tendremos que sallar; siempre y cuando la lluvia nos deje pues llevamos unos días que no para.